top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Negro Twitter Icono

¿Masculinidad en crisis? Estereotipos masculinos:

Actualizado: 5 may 2020

Desde la edad de piedra, los seres humanos han tenido tareas definidas. Los hombres se encargaban de cazar animales grandes y de cargar objetos pesados y las mujeres estaban encargadas de la siembra, la preparación de los alimentos y la preservación de adecuada de la salud y la higiene. Además del cuidado de los demás miembros del grupo incluidos los niños.


ree

En la biblia Hebrea del año 1000 a.c, el rey David de Israel dijo a su hijo que “Fuera fuerte y fuera un hombre”. Los anglosajones Hengest, Horsa y Beowulf son símbolos de masculinidad en la época medieval. A lo largo de la historia los hombres han cumplido con exigentes estándares culturales.


Pero​, ¿qué es la masculinidad? ¿porqué es tan frágil? ¿cuáles son los estereotipos masculinos?

Masculinidad se refiere a la esencia propia de los varones en relación con su sexo biológico y los roles establecidos por la sociedad. También es definido como un atributo referente al comportamiento y roles, asociados normalmente con los varones. Pero el concepto de masculinidad es variado según la historia y la cultura. Dandi, por ejemplo, fue un símbolo de masculinidad en el siglo XIX pero en la sociedad moderna es visto como “afeminado”.


El arqueólogo australiano Peter McAllister dijo una vez: “tengo una fuerte sensación de que la masculinidad está en crisis. Los hombres están realmente buscando un papel en la sociedad moderna; las cosas que solíamos hacer no son más de gran demanda"

ree

Desde pequeños nos enseñan cierto tipos de cosas que debemos hacer para ser “hombres o mujeres”.


Aunque generalmente se le atribuye la masculinidad a la testosterona, esta no tiene relación directa con la forma en la que debe comportarse un hombre. La testosterona interviene en el aspecto físico, en la buena salud y el funcionamiento sexual del hombre.

Estos estereotipos de género masculinos obligan al hombre a creer que “llorar” es sinónimo de “debilidad”, les enseñan que está mal sentir miedo, angustia, inseguridad y demás emociones que son normales. El sistema reprime los sentimientos de vulnerabilidad de un hombre. Todo esto gracias a la crianza de los padres que les llaman “maricones” a sus hijos por llorar o tener miedo.


Si bien, el rol de la masculinidad en el hombre se infunde como la única manera de ser “un hombre de verdad” ¿qué sucede cuando este modelo no concilia con el psique de la persona? Si esta no se siente identificado con “aquello que es masculino” aunque haya sido criado de cierta manera ¿es algo malo, es erróneo, toca cambiarlo? No, no es algo que esté mal, como todo, está hecho para ser flexible, así como es fuerte, también es débil.

En otras palabras, si la masculinidad es flexible, entonces podemos usar esto como una forma de ir más allá de los estándares sociales a los que estamos atados. Exploren las posibilidades de cambiar y ser mejores seres humanos y conéctense con sus emociones sin dejar de ser “masculinos”. Siempre estamos en una constante renovación en todos los aspectos que inhiben a los seres humanos.


Aunque la masculinidad sea parte del individuo identificado como hombre, no significa que defina como tal al hombre. Una persona se define por su actitud y su forma de pensar, no por sus carencias y defectos.


Así que amigo o amiga, no tengan miedo de ser ustedes mismos, la vida es una sola y la mejor forma de disfrutarla es viviendo sin miedo a lo que digan las demás persona de cómo deberías ser, tú decides eso.

1 comentario


Si, es muy cierto, nos han creados estereotipos de marketing...

Me gusta
bottom of page